Luciano Pereyra: “La tecnología abre puertas, pero la música no debería ser tan descartable”

En la presentación de su nuevo single Te sigo amando, el cantante habló sobre su colaboración con David Bisbal, el próximo tour que lleva el mismo nombre y su mirada sobre los cambios de la industria musical. Entre la nostalgia por los discos físicos y la valoración de las plataformas digitales, Pereyra subrayó que “la música necesita su tiempo de maduración”.

Luego de diez años, Luciano Pereyra vuelve a unirse a David Bisbal para lanzar Te sigo amando, una emotiva balada que deslumbra en las voces de dos referentes de la canción romántica. El tema fue compuesto y producido entre Madrid y Miami junto a Tato Latorre, y marca un nuevo capítulo en la relación artística de ambos.

“Nace de una inquietud de trabajar por primera vez en la parte creativa de canciones en España y en el armado de hacer estos momentos de composición. Llegamos a Madrid y nos estaba esperando Tato Latorre, un gran productor. Apenas bajo del avión, ya me estaba esperando en el estudio y como esas cosas lindas de la vida nace esta canción Te sigo amando. En el momento en que la terminamos y ya la empezamos a escuchar toda maqueteada, instantáneamente pensé en David, me imaginaba realmente su voz y para mí era un sueño volver a hacer una canción juntos”, relató.

La complicidad entre ambos artistas se viene consolidando desde hace años en distintos escenarios. “Siempre compartimos escenario. Cantó en Miami, justo estábamos haciendo el video y me invitó a su concierto. David me ha dado nuevamente el privilegio de cantar con él, un artista al que quiero, que admiro y respeto muchísimo porque es uno de los mejores cantantes de hispana para mí y sobre todas las cosas como persona”, agregó.

Te sigo amando no sólo es el título de la canción, sino también el de la nueva gira internacional con la que recorrerá Argentina, Chile y Uruguay. En Buenos Aires, actuará en el Movistar Arena el 3, 4 y 5 de octubre, y el 22 y 23 de noviembre. El artista también remarcó la expectativa de llevar la nueva música al escenario: “Para mí hay un proceso muy lindo, a veces tarda más, a veces un poco menos, pero una canción, como Te sigo amando, va a cumplir el próximo mes un año desde que se creó, pero recién ahora se va a estrenar. Imagínate las ganas que tengo de poder estrenarla arriba del escenario. Eso para mí está buenísimo”.

En la conferencia también hubo espacio para un repaso por su historia. Al ser consultado por un momento clave de su carrera, Pereyra respondió: “Yo siempre tengo un cariño muy especial y un amor muy especial por mi primera canción a nivel discográfico: Desde que tú te has ido, porque fue la primera canción como profesional, a través de un disco”.

Con más de dos décadas de trayectoria, el cantante fue testigo de los cambios en la industria musical. “Mi primer disco también fue un cassette, también se vendía el compact disc (CD). Después no existía más el cassette, hoy en día no existe más el CD, todo es digital y en las plataformas, pero trato de ir reinventándome para poder adaptarme más que nada y es un trabajo de adaptación constante con la borágine de los cambios que sufre la industria”.

Pereyra también expresó su mirada crítica sobre la lógica del mercado actual: “A veces, para mi gusto, lleva un ritmo demasiado acelerado, donde quizás una canción se hace muy vieja muy pronto y no tiene tiempo a ser escuchada y va un ratito, chau. Y son los números y que Spotify y cuántos views y cuántos likes y yo extraño ir a a una a una tienda de discos y comprarme el disco y abrirlo y ver el librito, quién hizo los créditos y demás”.

Luciano valoró las oportunidades que abren las plataformas digitales: “La tecnología y estos avances han sido una herramienta muy importante para muchos artistas nuevos, jóvenes, que tienen la posibilidad de mostrar lo que hacen desde su casa, desde su teléfono y a nivel super global. Me encanta que eso suceda también, ¿no? Pero me parece que la música, como todo, como en la vida, tiene un tiempo de maduración y no todo es tan descartable como a veces sucede con la música”.

Y concluyó: “Hoy todo está como muy rápido, muy a la ligera. Bueno, sirve. No, no sonó, no sonó las canciones en dos días y ya, bueno, cambiamos a otra, es demasiado agitado ese ritmo, ¿no? Ya, ya no estoy para esos trotes. Sé que es parte pero bueno, entreno para no cansarme tanto de esa situación. Pero es lindo que suceda como herramienta digital la posibilidad de que muchos artistas hoy conozcamos a más artistas, que resurjan y surjan artistas nuevos y que encima a nivel nacional nos representen y nos dejen bien parados a nivel mundial. Y eso es gracias a la herramienta de lo digital, es maravilloso. Así que bienvenido sea en su justa medida”.

Por Flor Sosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *