Si estás en contacto con un instrumento musical o sos una persona melómana que disfruta de la música instrumental, Snarky Puppy es una de esas bandas que te permite salir de la rutina musical. No es fácil definirlos en una sola estética: tienen un poco de jazz, groove, rock psicodélico y sonidos de todo el mundo. Todo eso está mezclado con frescura y musicalidad, lo que hace que nada sea predecible, pero al mismo tiempo permite corear sus melodías y que se te queden grabadas.

El proyecto nació en Texas, en 2004, liderado por el bajista Michael League y un grupo de estudiantes de música. Lo que comenzó como una aventura entre amigos se convirtió en un colectivo que hoy reúne a más de 25 integrantes que van rotando en cada show y grabación. Eso hace que su música sea dinámica, distinta y llena de sorpresas.
Personalmente llegué a ellos, como mucha gente, a través de “Lingus”, donde el solo de Cory Henry se volvió viral. En ese momento empecé a investigar todo sobre la banda: sus integrantes, qué instrumentos usaban… hasta llegué a comprar la pedalera que en ese momento utilizaba Mark Lettieri (guitarrista), la Line 6 M9.
Con los años fueron sacando álbumes que no solo muestran lo buenos y virtuosos que son como músicos, sino también lo abiertos que están a jugar con distintas influencias. En I Remember colaboran con KNOWER, dúo estadounidense que fusiona electrónica y jazz-funk con un estilo vanguardista difícil de encasillar. En Amour T’es La aparece un maravilloso cruce con la samba brasileña y la voz de Magda Giannikou, que además toca el acordeón. Es una canción que siempre me transmite calma y me saca una sonrisa.
Más allá de la técnica y de todos los premios que han ganado a lo largo de estos años, lo que siempre transmiten es un espíritu colectivo. No es “la banda de un solista”, sino un verdadero equipo donde cada uno aporta lo suyo. Verlos en vivo es un viaje: hay momentos de baile, otros más introspectivos, y siempre la sensación de estar frente a algo único e irrepetible.
Snarky Puppy en Argentina
En Buenos Aires, tuve la oportunidad de verlos el 6 de septiembre en el Complejo C Art Media, donde la apertura estuvo a cargo de Brenda Martin, bajista de Eruca Sativa, quien llevó su propio repertorio en formato trío junto al tecladista Chibi Fernández y al baterista Juan Martín Rodríguez. Su propuesta encajó perfecto con el espíritu de Snarky Puppy, coincidiendo en la música compleja con melodías atrapantes.

Michael League, con un español sorprendentemente fluido, compartió reflexiones muy íntimas con el público: habló de lo difícil que ha sido tocar algunas canciones tras el fallecimiento de su compañero Shaun Martin, tecladista de la banda que murió el 3 de agosto de 2024 a los 45 años.
Finalizando el show, mencionó la complicada situación que atraviesan los artistas en Estados Unidos y la importancia de apoyar el arte. Michael preguntó: ¿Cuánta gente en esta sala hace arte de alguna manera? “Todos nosotros necesitamos público o no tenemos trabajo, y si no tenemos trabajo, no tenemos arte. Entonces, estamos muy agradecidos en este escenario por lo que hacen ustedes, siempre nos han apoyado en estos 10 años”. Cerró con una declaración que hizo vibrar a la sala: “Argentina es el mejor público que tenemos”.
Si nunca los escuchaste, te recomiendo arrancar con estas canciones:
- Su paso por el “Tiny Desk” Snarky Puppy: NPR Music Tiny Desk Concert
- “Shofukan” Snarky Puppy – Shofukan (We Like It Here)
- “What About Me?” Snarky Puppy – What About Me? (We Like It Here)
Snarky Puppy es, en definitiva, una banda que rompe estéticas y abre puertas. Si te gusta la música que sorprende, que mezcla universos sonoros y que te hace mover la cabeza al ritmo del groove sin darte cuenta, no los dejes pasar. Y si querés seguir explorando artistas con un espíritu similar, te recomiendo también a Pat Metheny, Kamasi Washington, Ed Motta, Tigran Hamasyan y Jacob Collier.