¿Por qué deberías leer el libro «La Industria de la Música»?

Esteban Agatiello y Margarita Lambertini, músicos y abogados, ofrecen en esta literatura las explicaciones sobre el funcionamiento y negocio del sector con el objetivo de “democratizar el conocimiento en el ámbito musical”.  Por Florencia Sosa

La Industria de la Música

El valor de un buen libro radica en sus aportes, esta literatura sin dudas cumple con sus expectativas, cuando Esteban Agatiello y Margarita Lambertini hablan de la industria de la música lo hacen desde una perspectiva integral y analítica, donde lo más básico se repasa y lo más difícil se profundiza. 

En tanto músicos y abogados expertos en la materia, los autores detallan el marco legal de todas las actividades que necesita y puede hacer un artista musical para iniciar y mantenerse en la industria. Se preocupan por la situación laboral, previsional y fiscal del músico, por lo que especifican todas las opciones de trabajo que están presentes en la industria de la música.

Tal como señala su contratapa, con la voluntad de contribuir a la “democratización del conocimiento en el ámbito musical”, el libro condensa aspectos variados del negocio de la música. Por ejemplo, uno de los 12 capítulos está dedicado a quienes trabajan en música para publicidad, cine, series, teatro y videojuegos. 

Cada capítulo profundiza en un aspecto tan específico como importante, de esta manera, con una lectura detenida tanto solistas como bandas pueden llevarse varios aprendizajes para fortalecer la identidad de sus proyectos. La importancia del registro del nombre como marca, las opciones de asociación entre músicos para facilitar la gestión económica, las posibilidades de ingresos y monetización en toda la cadena de valor del sector.

El libro también brinda consejos en beneficio de los y las artistas, describe la relación entre el artista/banda y su manager, a la vez que recomienda cómo hacer una buena negociación en los distintos tipos de contratos. Para ello, señala los derechos de autor y cuáles son sus infracciones como por ejemplo el plagio, la piratería y la edición sin autorización. De ahí la diferenciación entre el derecho de autoría que protege al autor y el copyright que protege la copia de una obra publicada. 

 

Pensando en la defensa de los trabajadores de la música, describe la situación laboral de los músicos en Argentina, cuenta cuáles son los convenios colectivos de trabajo vigentes, y qué sindicatos y asociaciones existen. En sus últimas páginas, puntea la normativa nacional y los tratados internacionales que regulan el sector, información clave para consultar ante cualquier duda. 

Transversalmente, el libro hace hincapié en las desventajas, ocasionadas por la ignorancia respecto al funcionamiento de la industria musical pero también provocadas por la invisibilización de artistas que crean sus canciones como tantos/as otros/as pero no logran llegar a las audiencias. La visibilidad es un factor clave en la carrera de un artista musical, por lo que las actividades de prensa, difusión y distribución digital requieren especial atención a la hora de dar a conocer un single o álbum, según expresan los autores. 

El libro explica paso a paso cómo es la gestión colectiva de derechos en Argentina que puede realizarse a través de cuatro organizaciones: Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC)Asociación Argentina de Intérpretes (AADI)Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) y Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES).

Sobre la producción musical, ofrece una guía de los recursos y trabajadores que se requieren en el proceso de la producción integral de un disco. Explica en qué consisten los roles de autor, compositor, intérprete y productor fonográfico, y señala el lugar que ocupan hoy los sellos, las discográficas y las editoriales. 

Es un libro de actualidad informativa para tener en la biblioteca y releer todas las veces que se necesite. Si querés trabajar en la industria musical, deberías leerlo, adquirilo acá.

FICHA TÉCNICA

AutoresAgatiello, Esteban y Lambertini, Margarita.
Año2022
NombreLa Industria de la Música
EditorialSerial Editorial
Lugar de ediciónArgentina

Por Flor Sosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *