SoundBetter: la red social laboral de la creación musical

Desde su nacimiento en 2012 en la plataforma han encontrado trabajo más de 50.000 músicos, allí ofrecen sus servicios profesionales y especialistas de la música capaces de producir la totalidad de una canción, desde la letra hasta el mastering. Por Florencia Sosa

SoundBetter

Soundbetter es una red social laboral de nicho, destinada a personas que trabajan en la industria musical. En la plataforma ofrecen sus servicios profesionales de la música, especialistas definidos por categorías: productores, cantantes femeninas, cantantes masculinos, ingenieros de mezcla, músicos sesionistas, ingenieros de mastering, beatmakers, escritores de canciones, compositores de cine, diseñador de audios para videojuegos, edición y mastering de podcast, estudios de grabación, raperos y diseñadores de sonido. 

Esta plataforma ocupa un lugar de liderazgo a nivel mundial, ya que concentra los mejores talentos de la producción musical. Se trata de profesionales como el productor de Kanye West, el baterista de Hoobastank, el guitarrista de Jamiroquai, el compositor de Beyonce, el bajista de Joe Cocker, el ingeniero de Herbie Hancock, el guitarrista de Morrissey, el ingeniero de mezcla de The Killers, el ingeniero de masterización de George Michael, entre otros. Actualmente, más de 50.000 músicos utilizan SoundBetter. 

El perfil de cada proveedor/a de servicio musical debe tener una foto, una breve biografía, la cantidad de servicios que ofrece por categoría. También cada trabajador/a puede fijar el costo de cada servicio según considere a la vez que puede establecer términos y condiciones personales, como por ejemplo, el tiempo de entrega del trabajo. Cada perfil debe exponer un track de audio de referencia para que los potenciales clientes puedan escuchar la calidad del sonido que van a contratar. Los perfiles también suelen especificar los géneros musicales en los que cada profesional se especializa y el equipamiento con el que cuenta para la realización del trabajo (programas, instrumentos, placa de audio, , auriculares, etc.). Además, cada perfil posee un apartado de créditos que especifican los roles en las producciones ya realizadas y reseñas con apreciaciones de los clientes. 

A continuación presento una tabla con métricas que sirven para medir el desempeño de las personas registradas en la plataforma: 

Reseñas

«un alto número de reseñas y una puntuación mejoran su visibilidad y aumentan la confianza».

Completitud del perfil

«los proveedores con perfiles completos tienen significativamente más probabilidades de ser contratados».

Tasa de respuesta

«responder a las invitaciones directas es importante para una buena experiencia del cliente. Su tasa de respuesta afecta su visibilidad».


Tiempo de respuesta

«responder rápidamente a las invitaciones directas es importante para una buena experiencia del cliente. Su tasa de respuesta afecta su visibilidad».

Repetición del cliente 

«si los clientes lo contratan repetidamente, es una señal de que hizo algo bien. Su tasa de contratación repetida es uno de los factores más importantes que afectan su visibilidad».

Tasa de éxito laboral

«las cancelaciones o las solicitudes de reembolso de los clientes afectan la tasa de éxito de su proyecto, lo que a su vez afecta su visibilidad».

En base a estos indicadores SoundBetter puntúa de 1 a 5 estrellas a los profesionales, por lo que mientras más completo se muestre el perfil, más posibilidades tendrá de que los algoritmos lo posicionen en la red social.

Desde el punto de vista de los clientes, SoundBetter es el lugar más pertinente para encargar trabajos porque posee la base de datos más completa de trabajadores de la producción musical. Pueden encontrar y contratar de forma segura al profesional adecuado en función de la especialidad, el presupuesto, el género, los créditos, las reseñas y las muestras de sonido. Además, pueden verificar la identidad de los profesionales mediante Facebook o LinkedIn. 

SOUNDBETTER
Foto de Moyo Oyelola de Tape Op.

Los fundadores

SoundBetter fue fundado en 2012 por Shachar Gilad e Itamar Yunger y en 2019 fue adquirida por Spotify conservando a sus fundadores en la dirección. Shachar es el CEO de SoundBetter, un profesional de la tecnología y el marketing con experiencia como músico, productor musical e ingeniero de audio. Shachar fue director de marketing de productos en Waves Audio y trabajó con el equipo de marketing de productos de Apple en Cupertino en su suite de aplicaciones creativas, incluidas Logic y Soundtrack Pro. Itamar es el director de tecnología de SoundBetter, es un programador experimentado de Ruby full-stack y ha liderado el desarrollo en varias empresas emergentes. 

Tal como indica la web, “Shachar e Itamar crearon SoundBetter con la visión de ayudar a los músicos a conectarse con los mejores profesionales de la música del mundo a través de una plataforma confiable, mientras ayudan a los profesionales de la música a ganarse la vida haciendo lo que aman”. 

Los términos y condiciones de SoundBetter

    • Centralización de la comunicación: Para la contratación de cualquier trabajo, la comunicación debe realizarse exclusivamente por el chat de SoundBetter, una vez que esta se inicia, las partes se comprometen a cumplir los términos y condiciones establecidos por la plataforma. 
    • Derechos de autor: El acuerdo respecto a los porcentajes de derechos por la intervención o el aporte en la obra musical se realiza cada vez de forma individual y es establecido por las partes de manera privada. Si SoundBetter recibe un reclamo por derechos de autor, es decir, si advierte una infracción a las leyes que protegen la autoría de una canción, eliminará de su plataforma “cualquier contenido que se considere que se haya publicado o distribuido en violación de dichas leyes”. 
    • Medios de pago: Las dos partes tienen que estar registradas y verificadas para ofrecer y proveer un servicio. El pago es anterior al trabajo y queda en un depósito de SoundBetter y cuando el trabajo es terminado se libera el pago. El único medio de pago es PayPal. Si alguna de las dos partes solicita realizar la transacción por otra vía, es decir, por fuera del sistema de pago de SoundBetter, esto debe ser denunciado a la plataforma. 
    • Comisión de SoundBetter: SoundBetter se queda con el 8% del trabajo de los profesionales que brindan sus servicios en la plataforma. Esto es un 12% menos de lo que recaudan otras plataformas de igual funcionamiento como Fiverr, Upwork y Freelance, que se quedan con el 20%.
    • Desvinculación del trabajo: Si alguna de las partes después de realizar el trabajo ya no quiere trabajar con la otra persona, esta tiene derecho a realizar una apelación, en la misma interviene un árbitro (personal de SoundBetter) que lee la conversación y evalúa quién tiene razón y si corresponde o no, el pago del servicio. 

Fuentes consultadas

Sitio web de SoundBetter: https://soundbetter.com

Por Flor Sosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *