La cuarta edición del informe global “BE THE CHANGE: Equidad de Género en la Música”, revela la persistente brecha de género en la industria musical, destacando los efectos del acoso, la agresión sexual y la disparidad salarial. A pesar de algunas mejoras, las mujeres y personas de género expansivo siguen enfrentando obstáculos importantes, como la discriminación y la falta de apoyo para denunciar conductas indebidas.

El informe «BE THE CHANGE: Equidad de Género en la Música», presentado por su cuarta edición anual, muestra de manera clara y detallada los matices de la discriminación dentro de la industria musical. Esta encuesta global, realizada en noviembre y diciembre de 2023, tuvo la participación de 4146 personas en 133 países, y se centró en la intersección de múltiples formas de discriminación. Con una muestra más grande que en ediciones previas, los datos ofrecen una visión más clara de las dinámicas de poder que afectan a las mujeres y las personas de género expansivo en el ámbito musical.
Discriminación de género y brechas de percepción
El informe revela una clara «brecha de percepción» en torno a la discriminación de género. Mientras que el 49% de las mujeres y el 41% de las personas de género expansivo consideran que la industria musical es «generalmente discriminatoria», solo el 16% de los hombres comparte esta opinión. Este contraste refleja cómo los hombres en la industria no parecen percibir los desafíos a los que se enfrentan sus colegas femeninas y de género expansivo.
Además, el acoso y la agresión sexual siguen siendo problemas sistémicos. Tres de cada cinco mujeres han sido víctimas de acoso sexual, y una de cada cinco ha sufrido agresión sexual. Aunque ha habido una ligera mejora en comparación con 2021, la magnitud del problema persiste.

La brecha salarial: un problema estructural
Uno de los puntos más críticos del informe es la persistente brecha salarial. Las mujeres y personas de género expansivo tienen el doble de probabilidades de descubrir que ganan menos que sus colegas varones con trabajos similares. Este patrón se acentúa aún más para las mujeres de razas u orígenes étnicos marginalizados, quienes reportan una disparidad salarial aún más significativa.
El informe también destaca que, a pesar de algunas mejoras en términos de diversidad en el personal, la brecha salarial continúa siendo uno de los obstáculos más grandes para las mujeres en la industria musical.
El acoso y la cultura del silencio
Otro hallazgo alarmante es la cultura del silencio que predomina en la industria musical. La gran mayoría de las mujeres y personas de género expansivo que han sufrido acoso sexual o agresión, no denuncian estos hechos. El miedo a las represalias y la creencia de que nada cambiaría son las razones principales para no reportar estos incidentes.
En los pocos casos donde las denuncias han sido realizadas, los resultados son desalentadores: más del 50% de las mujeres que denunciaron agresiones sexuales informan que sus quejas fueron ignoradas o desestimadas. En algunos casos, incluso se les pidió que mantuvieran los incidentes en secreto o fueron despedidas como consecuencia de haber denunciado.

Los cambios que se necesitan
Según las respuestas de los encuestados, existen tres medidas que se consideran fundamentales para propiciar un cambio en la industria:
- Mayor diversidad en los puestos de poder: Aumentar la representación de las mujeres y personas de género expansivo en los cargos de toma de decisiones.
- Transparencia salarial: Combatir la disparidad salarial a través de una mayor visibilidad en los pagos y una política más clara.
- Aplicación de sanciones más estrictas por acoso y agresión: Garantizar que las denuncias sean tomadas en serio y que haya consecuencias reales para los infractores.
Si bien las mujeres y las personas de género expansivo son las más afectadas, también son quienes están liderando los esfuerzos para generar un cambio real en la industria musical. Sin embargo, la resistencia por parte de los ejecutivos y líderes del sector sigue siendo un desafío significativo. El informe muestra que las mujeres no confían en que las estructuras de poder actuales puedan implementar el cambio necesario para cerrar estas brechas de género.
El informe «BE THE CHANGE: Equidad de Género en la Música» subraya que el cambio en la industria musical no será posible sin un esfuerzo conjunto y sostenido de todos los involucrados, especialmente de aquellos en puestos de poder que deben reconocer y abordar estos problemas sistémicos.